

ISABEL MARTÍNEZ
Productora
Cineasta, socia fundadora de Três Mundos Produções en Brasil, inició su carrera a los 17 años como directora de documentales y fotógrafa. Sus películas han sido exhibidas y premiadas en los más prestigiosos festivales de cine del mundo: Cannes (Francia). Sundance (EEUU), IDFA (Holanda) entre otros, y traducidas a múltiples idiomas, inclusive dobladas al japonés y turco.
“SOY CUBA, O MAMUTE SIBERIANO” (Brasil 2005), seleccionado en más de 30 festivales, entre ellos: IDFA, Sundance, Guadalajara (México), Gramado (Brasil) y Valladolid (España) recibiendo el premio de Mejor Película en los tres últimos.
En 2007 en coproducción con LX Filmes de Portugal produce el Largometraje de episodios “O ESTADO DO MUNDO” dirigido por 5 reconocidos directores (Vicente Ferraz - Brasll, Chantal Akerman -Francia, Apichatpong Weerasethakul -Tailandia, Pedro Costa -Portugal, Wang Bing -China y Ayisha Abraham -India-). Este film participó en el festival de cine de Cannes en el 2007 en la Quincena de Realizadores.
En 2010 debuta como directora con “El ÚLTIMO COMANDANTE” rodado en Costa Rica y Nicaragua. Protagonizado por Damián Alcázar y co dirigido con Vicente Ferraz.
En el 2014 produce “A ESTRADA 47” (Road 47/ Ruta 47).La primera ficción sobre la participación de los soldados brasileños durante la II Guerra Mundial. Una coproducción Brasil-Italia-Portugal. Actuada por los europeos Richard Sammel y Sergio Rubini y los brasileños Julio Andrade (mejor actor Emmy Awards 2018) y Daniel Oliveira.
Premios: Mejor Película en Festival de Gramado y en Festival Cine Ceará, en Brasil.
Mejor Montaje y Mención Honrosa para el actor principal. Fest Río, Brasil.
Mejor Película, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Música, Mejor Guión, Mejor Montaje, Mejor actor secundario en el Festival de Cinema da Lapa, Paraná, Brasil.
En 2014 produce y lanza el largometraje documental “ROMPIENDO LA OLA” filmado en el pacífico panameño, dirigido por Annie Canavaggio. Una coproducción Panamá- Brasil. Selección en Festival de Cine, Panamá, 2014, Festival Internacional de Varsovia, 2014. y en Festival Latinoamericano de Chicago, 2015.
En 2018 lanza “OTRA HISTORIA DEL MUNDO”. Filme rodado en Uruguay en coproducción con Brasil, Uruguay y Argentina, basado en la novela Alivio de luto del uruguayo Mario Delgado Aparaín y dirigido por Guillermo Casanova.

ADRIÁN CRUZ
Director y Guionista
Graduado de Ingeniería Industrial en 1994, en Diseño Gráfico en 2012 y de la Maestría en Diseño del Lenguaje Audiovisual de la Universidad de Costa Rica en 2015.
En 2000 realiza estudios de diseño para multimedia y web en la escuela Faktoría d’Arts.
Entre 2004 y 2017, es coordinador del Programa de Identidad Cultural, Arte y Tecnología (ICAT) del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA) de la Universidad Nacional.
De 2013 a la fecha, es docente de Fotografía y Producción Audiovisual en la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica.
Inicia su experiencia audiovisual en 2005 como productor ejecutivo del galardonado largometraje “El Camino” de Ishtar Yasin, que se estrenó en la Berlinale en 2008.
En 2009 realiza el documental “Polifonías” sobre un exitoso programa de formación pianística de niños.
En 2012 estrena en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica su primer corto de ficción “La Estación del Tiempo”.
En 2013 realiza el documental “Súper Hadas” para la Fundación Acceso.
En 2016 estrena el documental “Río Pirro”, sobre un performático montaje experimental de una compañía de danza.
En 2019 estrena su segundo corto de ficción “La Piel de la Serpiente” en el Festival shnit Costa Rica.
Fungió como vicepresidente de la Asociación de Documentalistas de Costa Rica (Dokus) entre 2014 y 2017.
En 2015 participa como jurado para el Premio Nacional Amado Céspedes Marín en la categoría audiovisual, y también para el Fondo de Fomento Cinematográfico El Fauno, ambos del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
En 2019 fue elegido por la Fundación Carolina en España, donde completó el guión para el largometraje de ficción titulado “Mamba Brava”.

ROSSANA BAUMEISTER
Co Productora
Productora y actriz nicaragüense. Licenciada en Marketing y Publicidad de la universi- dad americana y formada en Argentina como directora de arte en la Escuela Industria.
Al frente de FELIPA FILMS, casa productora que promueve el cine centroamericano, ha producido cortometrajes en Nicaragua y México que han tenido presencia en festivales de prestigio internacional como el Festival de Cannes, Rotterdam, Clermont Ferrand, Morelia, Toulouse entre otros.
Actualmente está preparando el lanzamiento del Largometraje ¨La Hija de Todas las Rabias” una coproducción entre Nicaragua, México, Holanda, Francia, Alemania y Noruega; proyecto que ha recibido numerosos estímulos y premios internacionales.
En paralelo a su trabajo como cineasta, realiza producciones audiovisuales para dife- rentes instituciones nicaragüenses y centroamericanas:
como ALQUIMIA - Escuela de formación de indígenas y campesinas en Mesoamérica.
JASS - organización global enfocada en el fortalecimiento de los movimientos feministas.
Fundación Fabretto, enfocada en educación y nutrición de los niños (as) de Nicaragua.
Fundación AGROS, apoyo a comunidades rurales en Guatemala, Honduras y Nicaragua a través de la adjudicación de tierras.
FILMOGRAFÍA
"La Hija de Todas las Rabias” Largometraje ficción, directora Laura Baumeister, 2022.
"Bombero” (2018) - Douglas Cushnie, documental en coproducción con USA. En postproducción.
"Ombligo de Agua” (2018) - Cortometraje de ficción, Selección en Clermont-Ferrand Francia, mención especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Morelia, estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam IFFR.
"Fuerza Bruta" (2016) - Cortometraje de ficción. Mención especial en el Festival de Cine Rencontres de Toulouse (Francia), Mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Morelia y mejor cortometraje en el Festival de Cine de Mérida y Yucatán. Mejor cortometraje de ficción en el Festival de Cine Ícaro de Centroamérica.

ERNESTO F. TELLERÍA
Director de Fotografía
30 años de experiencia en el mercado audiovisual, trabajando en múltiples proyectos: cine, documental, publicidad, campañas políticas y proyectos de innovación tecnológica. Ha filmado en Bolivia, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, México, EEUU y España. Ganador de varios premios a la Dirección de fotografía, destacándose el premio Best Cinematography - Chelsea Film Festival NY 2016 por la película “Olvidados” (dirigida por Carlos Bolado, México).
EDUCACIÓN
Escuela Internacional de Cine y Tv, Cuba (1988 - 1991). Dirección de fotografía.
Tele Expo de TVE, España. Reportaje gráfico. Image Campus, Argentina. Creación de entornos inmersivos para Realidad virtual.
FILMOGRAFÍA
“El hombre de la luna” 1994. Miniserie, ficción, Dir. Jac Ávila, Bolivia.
“Viva Bolivia” 1995. Largometraje, ficción, Dir. Rubén Pacheco, Bolivia.
“El Triángulo del Lago” 1999. Largometraje, ficción, Dir. Mauricio Calderón.
“El atraco” 2004. Largometraje, ficción, director Paolo Agazzi, Bolivia.
“American Visa” 2005. Largometraje ficción, director Juan Carlos Valdivia, Bolivia.
“El País que queremos” (6 temporadas 2008 - 2013). Como Director. Bolivia.
“Los Andes no creen en Dios” 2007. Largometraje, ficción, Dir: Antonio Eguino, Bolivia.
“Bolivia en 3D” 2011. Cortometraje, primera producción estereoscópica en Bolivia, como Director y DP. “Látame” 2012, Documental ecológico, co dirección con Patricia Quintanilla, Bolivia.
“Olvidados” 2013. Largometraje, ficción, Director Carlos Bolado, Bolivia, Chile, E.U .
“2050” 2018. Piloto de miniserie, ficción, Directo José Luis Rodríguez, Panamá.
“Anomalía” 2019. Largometraje de ficción, director Sergio Vargas Paz, Bolivia. “Izquierda XXI ?” 2019. Largometraje, documental, directora Patricia Quintanilla, Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela.
“La familia” 2020, cortometraje compitió en el “Musicbed-ReopenCha- llenge” de New York.
“La casa del sur” (2020). Largometraje, ficción, dirigido por Carina Oroza, Bolivia.
”#Lily24hrs” (2021) cortometraje, como director y director de fotografía. Costa Rica.

CHRISTIAN DUURVOORT
Preparador de Actores
Es actor, director y preparador de elenco y trabajo en cine, televisión y teatro. Creó un método de trabajo, Actor Imaginario, que aplica a las producciones de cine y televisión de las que hizo casting. Ha trabajado en grandes producciones como “Blindness” de Fernando Meireles (Ciudad de Dios).
ESTUDIOS
1984 Escola de Comunicações e Artes, Universidad de São Paulo. 1985/87 Amsterdamse Mimeschool, Holanda.
1989/90 École de Théâtre Jacques Lecoq, Paris - Francia.
1990/91 Atelier de Préparation Corporelle de l’Acteur de Monika Pagneux, Francia.
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN PREPARACIÓN DE ELENCO EN CINE
2016. Rio Santos. Dirección Klaus Mitteldorf. Producción Coração da Selva.
2015. A Glória e a Graça. Dirección Flávio Tambelini. Producción Tambelini Filmes. 3 x 4. Dirección Adriana Vasconcelos.
2014. A Noite da Virada. Dirección Fábio Mendonça. Producción O2 filmes. 2012. Entre Nós. Dirección Paulo Morelli. Producción O2 filmes.
2011. Macbeto. Dirección Danilo Solferini. Producción FPS.
Rendas no Ar. Dirección Sandra Alves y Vera Longo. Producción Vagaluzes.
A Estrada 47. Dirección Vicente Ferraz. Producción Três Mundos Produções.
2010. Extremely Loud Incredibly Close. Dirección Stephen Daldry. Warner Brothers.
Xingu. Dirección de Cao Hamburguer. Producción O2 fimes. 2009.
La Redota, Dirección César Charlone.
400 contra 1. Dirección Caco Souza.
Amanhã Nunca Mais. Dirección Tadeu Jungle. Producción Academia Filmes. Rosa Morena. Dirección Carlos Oliveira.
2008. Os Capitães da Areia. Dirección Cecília Amado Producción Skylight Filmes. O Natimorto. Dirección Paulo Machline.
Plastic City. Dirección Yu Li Kwai Producción Gullane Filmes.
2007. Blindness. Dirección Fernando Meirelles. Producción O2 Filmes/ Rhombus.
Um Homem Qualquer. Dirección Caio Vecchio. Producción Encruzilhada Filmes. 2006. Maré, Nossa História de Amor. Dirección Lúcia Murat. Producción Taiga Filmes. Cidade dos Homens. Dirección Paulo Morelli. Producción O2 Filmes.
2005. El baño del Papa. Dirección César Charlone. Producción Laroux y O2 Filmes.
ELENCO

MONTSERRAT MONTERO
Actriz
Actriz, directora de casting y publicista. Graduada de la Escuela de Artes Dramáticas y Comunicación Colectiva con énfasis en Publicidad, ambas carreras de la Universidad de Costa Rica.
Ha trabajado con la Compañía Nacional de Teatro, con el Teatro Universitario, con otras compañías de teatro independiente como el grupo de Teatro Abya Yala en diferentes montajes desde el 2007.
En el extranjero ha colaborado con el Odin Teatret en Dinamarca.
Ha protagonizado y co-protagonizado diversos proyectos cinematográficos, teatrales y series.
A sus 24 años creó su propia empresa de búsqueda de talento y casting llamada Casting Target. Actualmente se encuentra desarrollando su propia academia de actuación Actuar o Morir, con la cual busca brindar herramientas para que las personas interesadas en la actuación, mejoren su desenvolvimiento en escena.
FILMOGRAFÍA
“El regreso” (2011), Hernán Jiménez, “Mejor Película” en el festival de cine de HBO en NY.
Mejor actriz protagonista en el XV Festival Ícaro en Guatemala.
“El sonido de las cosas” (2015) de Ariel Escalante. “Amor Viajero” (2016) de Miguel Gómez.
Serie de televisión “Compas” de Miguel Gómez.
TEATRO
“La casa de Asterión” (2007). “EL mundo Cuenta” (2008).
“MxM” (2009).
“Vacío” (2010) premiada por la crítica por mejor espectáculo extranjero en Cuba.
“Balagán” (2011).
“La Casa Limpia” (2016).
“Ur-Hamlet” (2009, Polonia), Eugenio Barba y el Odin Teatre, Festival de Grotowski en Wroklau.
“The Married of Medea” (2008, Dinamarca), Eugenio Barba y el Odin Teatre. Festival de Holstebro, Dinamarca.
“Romeo y Julieta” (2005), personaje protagónico. Producción de la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por Luis Carlos Vázquez.

PERROZOMPOPO
Actor
Ramón Mejía, mejor conocido como Perrozompopo, es un cantautor, compositor y cantante nicaragüense, cuyas composiciones varían entre el rock con matices pop, ska y música de protesta.
Se caracteriza por la mezcla de ritmos latinos que incluye reggae, música popular brasileña y trova latinoamericana. Actualmente uno de los artistas centroamericanos más reconocidos.
Se identifica como parte de una generación de cambios sociales e ideológicos que marcaron profundamente la brújula de su trabajo. Su obra gira alrededor de la canción social y de historias cargadas de inspiración personal, atravesadas por amores, desencuentros, viajes, poesía, revoluciones, la ciudad marginada, el barrio, Managua y la compleja realidad de un país como Nicaragua.
Perrozompopo, viene de una de las familias más importantes de la canción popular nicaragüense, los Mejía Godoy. Ha recibido una nominación a los premios Grammy Latinos, 7 discos publicados, en diciembre del 2016 publicó su primer libro de poesía y su más reciente disco llamado “Árbol” se publicó en febrero del 2020. Ha realizados distintos conciertos en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, San Salvador, Costa Rica, Panamá, Uruguay, Argentina, Kenia, España, Italia, Dinamarca, Austria, Finlandia y Bélgica.
Su carisma y especial aptitud de desenvolvimiento escénico lo motivaron a incursionar en la actuación, con apariciones en vídeo clips y cortometrajes, como el western “Entre la Piel y el Alma”, dirigido por Aaron Acuña, y estrenado en 2020.